Page 36 - Libro Virtual
P. 36
DUA. Representación
La trama conversacional en distintos tipos de textos
Socioemocional Es una forma discursiva que permite intercambiar ideas y pensamientos entre
emisores y receptores. Es propia de la oralidad en los diálogos, en los que se
¿Cómo ayuda el diálogo a entrega y se recibe información de manera natural. También es parte de distintos
entender mejor las textos periodísticos, como el reportaje, la crónica y, en especial, la entrevista. Aparece,
perspectivas de otras además, como parte de los textos literarios, en cuentos, novelas y, en particular, en
personas? las obras de teatro, pues en ellos la trama se desarrolla a partir del diálogo de los
personajes.
La prisión honorable
(Adaptación)
Marta y su familia están en arresto domiciliario a causa de los artículos políticos
escritos por su padre, en contra del dictador que gobierna su país.
—Nunca aprobaste el hecho de que papá estuviera involucrado en política,
En este texto,
que corresponde ¿verdad?
a un relato, Ella no responde a mi pregunta. Lleva sus costuras a la boca, muerde el hilo y
reconocemos la clava la aguja en su blusa.
trama conversacional —Está terminado. ¿Ves?
en el diálogo de Me muestra el delantal que acaba de confeccionar con la tela de una funda de
los personajes, que almohada.
forma parte del —Mamá, sientes que papá es... egoísta y que piensa solo en el país, en el dictador,
desarrollo de las ¿y que se olvida de nosotros?
ideas. —¡Qué cosas dices, Marta! ¡Por supuesto que no creo esa tontería!
—Solo que no quieres admitirlo, mamá. Pero puedo ver tu resentimiento.
Miró lejos. Al final entiendo su silencio...
Becerra de Jenkins, Lill. (1988).
Marcel Proust: amor y duda
(Adaptación)
Antes de convertirse en el célebre escritor de En busca del tiempo perdido, Marcel
Proust (1871-1922) fue un adolescente enamoradizo y sentimental, según
revelan las confesiones que dejó en el primer cuestionario que hizo con 15 años,
Este fragmento
corresponde a una y que acaba de ser descubierto en París.
entrevista expresada
en forma de una “¿Cuál es su color preferido? El de los ojos de la persona que amo”, “¿Cuál es
narración. El estilo su ocupación preferida? Amar”, respondió un jovencísimo Proust un sábado de
dialogal se reconoce junio de 1887 en este manuscrito titulado Mis confidencias, que ahora se vende
en las preguntas y en París por 250 000 euros en el Salón del Libro Raro más grande del mundo.
respuestas. Según el cuestionario, el lema de Proust era “amor y duda”; su descanso preferido
era “leer”; su animal predilecto era “el hombre” y su olor favorito era “el de las
mejillas de la persona amada”.
Macías. (2018).
88 Lengua y Literatura
10.º EGB
14/3/25 09:20
Lengua 10 EGB Cultiva.indb 88
Lengua 10 EGB Cultiva.indb 88 14/3/25 09:20