Page 21 - Libro Virtual
P. 21

DUA
                   Evaluación formativa                                                         Acción y expresión





                  Variantes del español en el Ecuador: dialectos afroecuatorianos

                  1.  Lee las coplas que canta este grupo de amigos. Distingue la intencionalidad que demuestran. Hazlo de
                      manera oral.

                                                                    Aquí me tienes
                      Yo soy la media naranja,                   penando como garza
                      yo soy la naranja entera,                   en la laguna, con er
                      yo soy un botón de rosa,                    percuezo estirao sin
                      pero no para cualquiera.                    esperanza ninguna.





                                                                                                     La violeta con er
                                                                                                         tiempo
                                                                                                    se cansa de florecer;
                                                                                                   yo quisiera ser violeta
                                                                                                   pa’ dejarte de querer.
                           Negrita, flor de limón,
                           prestame tu medicina,
                          para sacarme esta espina                                                           ©Shutterstock
                           que llevo en el corazón.






                  2.  Lee esta historia tomada de la tradición oral afroecuatoriana y reflexiona acerca de la historia del pueblo afro
                      en nuestro país. Escribe tus impresiones.

                       Un día de noviembre de mil quinientos cincuenta y tres, una nave española echó anclas más abajo del cabo de San
                       Francisco, en Esmeraldas. Bajaban rumbo al sur desde Panamá, con mercaderías y veintitrés negros bien escogidos
                       (diecisiete hombres, seis mujeres). Temerosos, enviaron a los negros para que les buscaran comida y agua. El viento
                       arreció de tal manera, que la nave fue a dar con sus tablas a los arrecifes, azotada por un grueso oleaje. En tierra firme
                       y con la selva a tres zancadas llamándolos a toda garganta, los negros se hicieron humo en la espesura. El bosque
                       tropical los ocultó. Los amos llegaron a la playa y daban voces queriendo retener a los esclavos. ¡Imposible! Aquellos
                       negros no tenían ningún cariño por sus cadenas, ninguna gratitud hacia los negreros.
                       Los españoles decidieron continuar el viaje al sur, caminando. Cuando desaparecieron en la distancia, asomaron los
                       libertos para abordar la nave encallada, sacar lo que fuera de utilidad, y perderse de nuevo en la selva.

                       Así fueron los orígenes. Después vinieron nuevos negros, los cimarrones. Los corazones de aquellos hombres y mujeres
                       nacidos en el África, vueltos a nacer en la selva americana, latían tan fuerte, que su ritmo cargado de sentido fue la
                       primera canción negra que se oyó en Esmeraldas.
                                                                                                      Vergara, A. (1989).
                      ________________________________________________________________________________________________
                      ________________________________________________________________________________________________
                      ________________________________________________________________________________________________
                      ________________________________________________________________________________________________
                      ________________________________________________________________________________________________
                      ________________________________________________________________________________________________


                                                                                               Lengua y Literatura  73
                                                                                                         10.º EGB





                                                                                                                     14/3/25   09:20
         Lengua 10 EGB Cultiva.indb   73
         Lengua 10 EGB Cultiva.indb   73                                                                             14/3/25   09:20
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26