Page 18 - Libro Virtual
P. 18

3              Bloque Lengua y Cultura                                            Representación

                                                                                                         DUA







                                         Variantes del español en el Ecuador: dialectos
                                         afroecuatorianos



                                                                  Cuando llueve
                                                                mucho, el abuelo
                                                              dice: “Se vino tremendo
                                                                   aguaceral”.












                                                        En
                                                   Esmeraldas, mi
                                               abuela me dice: “A ve pa
                                               vé”, cuando quiere que le                   Yo vivo en Cuenca,
                                                muestre cómo me he                         pero soy del Chota;
                                                     peinado.                           allá mis tías venden obos.
                                                                                       Anuncian diciendo: “Compre
                                                                                         loj obo”. Me encantan los
                                                                Yo recuerdo que mi     acentos del habla del pueblo
                    cimarrones. Personas                          mamá me decía:         afro. Nosotros debemos
                    que lograban escapar                       “Tate quieta, mejor vení       preservarlos.
                    de la esclavitud.                                 pa cá”.
             palenques. Comunidades de
                                                                                                                    ©Shutterstock
             personas libres, en la selva.



                                          Las variantes del español ecuatoriano constituyen un ejemplo de la diversidad lingüística
                                          que nos caracteriza. Las jóvenes de la gráfica comparten sus experiencias con las
                                          particularidades del habla del español afrochoteño y afroesmeraldeño.

                            Cívica
                                         Afroecuatorianos

                    Los últimos estudios   Las mayores comunidades afroecuatorianas están en Esmeraldas y el valle del Chota
                  genéticos muestra que   (Imbabura). Según la tradición, llegaron a Esmeraldas en 1533, formando un
                  todos los ecuatorianos   cacicazgo de negros libertos y  cimarrones, quienes lograron acuerdos con los
                 tienen origen indígena,   indígenas de la zona. Los palenques fueron refugios para quienes huyeron de la
                  africano y europeo. Por   esclavización y construyeron comunidades libres en la selva y montañas.
                ello, el racista se insulta si
                  mismo al comportarse   Los ancestros africanos transmitieron sus saberes a través de la tradición oral:
                             como tal.   cuentos, mitos, canciones, juegos y leyendas. Usaron una variante del español,
                                         enriquecida con palabras y expresiones de su memoria africana.


               70   Lengua y Literatura
                    10.º EGB





                                                                                                                     14/3/25   09:20
         Lengua 10 EGB Cultiva.indb   70
         Lengua 10 EGB Cultiva.indb   70                                                                             14/3/25   09:20
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23