Page 12 - Libro Virtual
P. 12
b) Búsqueda de información en diversas fuentes
• Haz una lista de las posibles fuentes de consulta. Puedes utilizar fuentes primarias o fuentes
secundarias. Una fuente primaria es un recurso de primera mano; es decir información que provee
una persona que ha estado involucrada en la situación que estás estudiando y que informa el hecho
del que ha sido testigo; por ejemplo, una de las personas que presenció lo ocurrido en un estadio.
Una fuente secundaria sería un artículo que se ha escrito al respecto.
• Evalúa las fuentes que vas a utilizar. Examina las tablas de contenidos ©Shutterstock
de libros y revistas, revisa artículos y explora bases de datos para
encontrar información relevante. Califica las fuentes según su utilidad
para el objetivo que buscas cumplir.
• Prepara fichas para las fuentes. Esto te ayuda a localizar la fuente con
facilidad si la necesitas otra vez; te permite ubicar de dónde tomaste la
información y te ayuda a tener a mano los datos para la bibliografía.
• Toma nota de la información que sirve para tu tema. Escribe
resúmenes breves que expresen las ideas principales. Parafrasea las
ideas; esto es, exprésalas en tus propias palabras. Si reproduces citas
textuales, deberás encerrarlas entre comillas. En todos los casos,
deberás mencionar de dónde obtuviste las ideas que estás empleando.
Ejemplo de ficha
Autor: Apellido, inicial del nombre. Año de publicación.
Título del artículo.
Nombre de la revista. Páginas consultadas.
Editorial.
Carrión Mena, F. (2009). Fútbol y violencia: las razones de una sinrazón.Polemika007 (pp. 42-51). Editorial Equis.
“Las barras bravas son el resultado de la evolución del hincha, considerado un seguidor pasivo,
espontáneo y entusiasta del equipo, hacia su conversión en fanático, apasionado y adicto,
que salta de una persona aislada a otra que tiene socialmente fidelidad”
(Carrión, 2009, p. 46).
c) Procesamiento y organización de la información
• Agrupa las notas que se refieren a un mismo asunto. Así lograrás detallar los subtemas que caben
dentro de tu trabajo.
• Escribe la idea principal alrededor de la cual vas a desarrollar tu exposición. Asegúrate de que sea
específica; esto quiere decir que se refiera de manera directa a un solo asunto.
• Ordena las ideas: muestra los hechos, define las circunstancias en las que se han producido, describe
los escenarios y da ejemplos; todo ello, con el objetivo de demostrar la seriedad con la que se trata el
tema. Organiza la información con ayuda de un esquema básico de un ensayo expositivo o
informativo.
66 Lengua y Literatura
9.º EGB
14/3/25 10:00
Lengua 9 EGB Cultiva.indb 66 14/3/25 10:00
Lengua 9 EGB Cultiva.indb 66