Page 17 - Libro Virtual
P. 17
DUA
Cívica, ética e integridad Participación
El bullying o acoso escolar es una violación directa de los derechos humanos, pues implica maltrato
y humillación, afectando el bienestar físico y emocional de la víctima. Todos los ciudadanos tenemos
el derecho a vivir sin miedo ni intimidación, y es esencial erradicar el bullying y promover un
ambiente de respeto y solidaridad.
Testimonios sobre el bullying
Ejemplo 1: Joaquín
“Todos los días en el recreo, un grupo de 9° de otro paralelo, se burla de mi ropa, me
quita las cosas. Ayer, me escondieron la mochila y me hicieron tropezar frente a todos
a la entrada del colegio. Me siento solo y asustado. No quiero ir más a este colegio”.
Ejemplo 2: Martina
“Necesito su ayuda, ya no puedo más, perdón si antes no les dije nada, pensé que
podía arreglarlo sola. No sé cómo hacer que se detengan. He intentado ignorarlos,
pero no funciona. Me siento muy sola y necesito que alguien hable con ellos. Cada
vez que voy a la escuela siento un nudo en el estómago. Tengo miedo de que un
día me hagan algo grave. Me siento sola y no sé en quién confiar, porque no quiero
que piensen que soy débil o que no sé defenderme. Por favor, ayúdenme”.
El acoso escolar, también conocido como bullying, es cuando uno o varios
compañeros te tratan de forma agresiva o cruel. Esto incluye burlas, insultos,
golpes, empujones, rumores, exclusión o cualquier otra acción que te haga sentir
mal, asustado o solo. El acoso puede suceder en la escuela, recreo, en el aula o
incluso a través de mensajes en internet (ciberacoso). El acoso no es una simple
bromita o pelea de amigos, sino que es una conducta inadecuada.
Taller
1. ¿Qué causas o factores pueden hacer que una persona se convierta en acosador?
2. ¿Has sentido acoso alguna vez?, ¿cómo afectó tu vida diaria, relaciones sociales y bienestar emocional?
Trabajo colaborativo
Formen grupos de cuatro estudiantes.
• Un grupo representa al acosador y otro al acosado mediante dramatizaciones.
• Acciones de acoso: mostrar que el acoso afecta derechos, como la integridad personal y el derecho a vivir
sin violencia.
• Emociones: describir el impacto emocional en ambas partes, reflejando cómo afecta la dignidad y bienestar.
• Efectos en la vida diaria: mostrar cómo el acoso afecta los derechos humanos.
• Ayuda y límites: representar la necesidad de buscar ayuda y establecer límites claros para proteger derechos.
• Debatan sobre los derechos afectados, cómo protegerlos y qué medidas tomar contra el acoso.
Lengua y Literatura 71
9.º EGB
14/3/25 10:00
Lengua 9 EGB Cultiva.indb 71
Lengua 9 EGB Cultiva.indb 71 14/3/25 10:00