Page 19 - Libro Virtual
P. 19
La escritura en la Edad Media
Durante la Edad Media, la Iglesia desempeñó un papel destacado en la
conservación de la cultura, ya que los monasterios se convirtieron en
auténticos centros culturales. En ellos se promovía la lectura, así como la
copia y conservación de manuscritos de la época clásica de Grecia y Roma.
La producción de manuscritos se llevaba a cabo en una gran sala llamada
scriptorium. Allí, los amanuenses o pendolarios (de péndola, una pluma de ave Monje escribiendo.
empleada en la escritura) copiaban los manuscritos a partir de textos previos o
del dictado de un lector. Se dejaban espacios destinados a la ornamentación
del texto, con dibujos que resaltaban las iniciales y los títulos, además de
adornos en los márgenes. Los especialistas en ilustración creaban las figuras,
mientras que los iluministas aplicaban el color con ricos pigmentos, entre
ellos polvo de oro y plata.
Los especialistas medievales fueron perfeccionando el acabado, la caligrafía
y la ornamentación de los libros. En un inicio, la mayoría de las obras eran Detalle de una hoja de libro
de carácter religioso: evangelios, misales, cantorales y libros de horas que de los evangelios. Siglo
señalaban rezos para todo el día; luego, se dedicarían trabajos a otros temas. noveno. Tinta con mezcla
de oro y plata.
Los folios se sujetaban con costuras y se protegían con cubiertas de cuero
grueso o tapas de madera, con elementos decorativos, como incrustaciones
de piedras preciosas, elementos de oro, plata o marfil.
La mayoría de los textos estaban escritos en latín, en especial los textos
religiosos. En latín se leían las obras latinas originales y las obras griegas
traducidas (gramática, filosofía, ciencias, derecho, medicina, historia), por lo
que se constituyó en la lengua culta y de la enseñanza. Estudiar implicaba Cantoral ilustrado
aprender las letras (litterae), es decir, las palabras del latín.
A quien había estudiado se le llamaba litteratus, lo que principalmente
significaba que conocía las letras y sabía latín.
Las universidades europeas medievales enseñaban en latín culto o
escolástico. Así podían comunicarse estudiantes de distintas nacionalidades,
que buscaban instituciones de prestigio en las capitales más importantes.
La Fábrica de Libros. (s.f.)
Lengua y Literatura 73
9.º EGB
14/3/25 10:00
Lengua 9 EGB Cultiva.indb 73 14/3/25 10:00
Lengua 9 EGB Cultiva.indb 73