Page 13 - Libro Virtual
P. 13

Observa el ejemplo, a continuación, sobre cómo preparar un ensayo expositivo.
                  Ensayo expositivo o informativo


                                     Introducción      Encadenamiento de     Conclusión o cierre
                                                        ideas de distintos
                                    Presentación del      tipos: hechos,       Conclusiones que
                                   tema + pregunta      datos, opiniones,    resumen las ideas de
                                     que se espera       explicaciones,      sustento, sugerencias   Lista de las fuentes
                                     responder o          definiciones,       y recomendaciones.    consultadas, en
                                     idea principal      reflexiones, que      (Último párrafo)     orden alfabético.
                                     que engloba        sustentan la idea
                                     el contenido.      principal. Una idea
                                    (Primer párrafo)   de sustento por cada
                                                      párrafo. (Tres párrafos)

                                                                                                      Bibliografía
                       Título                          Cuerpo o desarrollo
                                                                                                      de consulta


                     d) Diseño y creación de recursos de apoyo

                       Carteles, infografías, material concreto, diapositivas para una presentación de PowerPoint.
                       Emplea frases cortas, pero expresivas, escritas con letras grandes. Las gráficas deben complementar la
                       información. Recuerda que no debes escribirlo todo. Se trata solamente de una guía de apoyo para lo
                       que vas a exponer.

                                                                                                                   ©Shutterstock

























                     e) Presentación a la audiencia                     •  Evita las repeticiones innecesarias.
                        •  Practica hasta dominar el tema.              •  Cuida el tono de voz, el volumen y la velocidad.
                        •  Toma en cuenta al auditorio: edad, intereses.  •  Relaciona  el  material  de  apoyo  con  las  ideas
                                                                           que expresas.
                        •  Calcula el tiempo de duración.
                                                                        •  Controla y mira al auditorio.
                        •  Cuida la presentación personal.
                                                                        •  Haz buen uso de los gestos y la postura.
                        •  Domina el nerviosismo.



                                                                                                Lengua y Literatura  67
                                                                                                          9.º EGB





                                                                                                                     14/3/25   10:00
         Lengua 9 EGB Cultiva.indb   67
         Lengua 9 EGB Cultiva.indb   67                                                                              14/3/25   10:00
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18