Page 51 - Libro Virtual
P. 51
Ortografía DUA. Representación
El uso de la tilde en diptongos y triptongos y hiatos
El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba y se produce en las
siguientes combinaciones.
Tipos de diptongo Ejemplos
©Shutterstock
Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u) Paula, baile, boina, peine
Vocal cerrada + vocal abierta cuatro, viaje, novio, nieve
Vocal cerrada + vocal cerrada ciudad, construir, viuda
Cuando la sílaba tónica es un diptongo debemos acentuar la
palabra según las reglas generales de acentuación. Para saber en
qué vocal debes colocar la tilde, ten en cuenta estas normas.
diptongo tilde sobre… Ejemplos
abierta + cerrada vocal fuerte náufrago
cerrada + abierta después
cerrada + cerrada segunda vocal lingüística
Otro caso especial es el de la tilde en un triptongo o unión de tres vocales en
una misma sílaba. Por lo general, son formas verbales conjugadas en segunda
persona del plural en la variedad que se utiliza, especialmente, en España
(vosotros/as), con las combinaciones iái o iéi.
triptongo tilde sobre… Ejemplos
limpiáis
cerrada + abierta + cerrada vocal fuerte
enviéis
La pronunciación en sílabas distintas de dos vocales en contacto, se denomina hiato.
Ejemplo: re-a-li-dad: las vocales e + a están juntas, pero pertenecen a distintas
sílabas. Es un hiato.
Podemos distinguir dos tipos de hiatos: entre vocales abiertas y entre vocales
abiertas y cerradas. Cada uno de ellos se acentúa de diferente manera. Te lo
explicamos en la siguiente tabla.
hiatos entre vocales abiertas hiatos entre vocales abiertas y cerradas
• Dos vocales abiertas (a, e, o) que van juntas en una
sílaba siempre forman hiato. • Se produce un hiato si entre una vocal abierta (a, e, o) y una
cerrada (i, u), la intensidad recae sobre la débil.
• Se acentúan según las reglas generales de acentuación.
• Se acentúa siempre la vocal cerrada, aunque no cumpla las
Ejemplos: reglas generales, para marcar la presencia del hiato.
a-cor-de-ón: lleva tilde porque es una palabra aguda Ejemplos:
terminada en n.
de-bí-a, dú-o: no se acentuarían al ser graves acabada en
ca-en: no lleva tilde, porque es aguda terminada en n. vocal, pero se coloca la tilde sobre la vocal cerrada para marcar
el hiato.
a-é-re-o: lleva tilde, porque es esdrújula.
Lengua y Literatura 107
8.º EGB
Lengua 8 EGB Cultiva.indb 107 22/3/25 10:51
22/3/25 10:51
Lengua 8 EGB Cultiva.indb 107