Page 18 - Libro Virtual
P. 18
DUA. Representación
Características de los dialectos en Ecuador
• Las diferencias de pronunciación son claras entre un argentino y
un ecuatoriano, y dentro del país, entre un costeño y un serrano.
• En cuanto al vocabulario, se usan diferentes palabras para referirse
Matemática a lo mismo; por ejemplo, en Colombia se le llama lulo a la que para
los ecuatorianos es naranjilla; en la Sierra, se dice plátano y en la
Los tres principales Costa guineo; en la Sierra se dice curvar y en la Costa virar.
dialectos del país son:
español costeño, usado
en la región Costa y en • Entre las variables relacionadas con la estructura gramatical, se
las islas Galápagos; encuentran las de tipo posicional que implica cambiar el orden de
español andino, usado sujeto-verbo, verbo-complemento o adjetivo nombre; por
en la región Sierra; ejemplo, es muy común que en la Costa se diga: la casa suya,
español amazónico, mientras en la Sierra, por lo general, se diría: su casa.
usado en la región
Amazónica.
Investiga qué número • Además, ¿sabías que muchas palabras que forman parte del
castellano en América tienen su origen en varias lenguas
de hablantes,
aproximadamente, indígenas? Cuando los pueblos originarios se vieron obligados a
emplean cada uno de los aprender el castellano que fue impuesto como idioma oficial en la
dialectos del país época de la Colonia, mezclaban palabras propias de su lengua al
y represéntalo en un hablar, y así, de generación en generación, se formaron las diversas
diagrama de pastel. variedades del castellano, incluido el que hablamos en
Ecuador. Algunas de estas palabras son: cancha, amarcar, chirimoya,
locro, minga, ñeque. Y un giro idiomático típico que proviene del
kichwa es “dame haciendo”, “dame trayendo”. Cada una de estas
particularidades va configurando lo que somos como país.
Comunicacional
¡Ponle ñeque ©Shutterstock
El kichwa es una de las al trabajo!
lenguas originarias más
habladas en Ecuador.
Además de las que se
mencionan en el texto,
averigua otras
expresiones o palabras
que formen parte del
dialecto cotidiano.
70 Lengua y Literatura
7.º EGB
22/3/25 10:20
Lengua 7 EGB Cultiva.indb 70 22/3/25 10:20
Lengua 7 EGB Cultiva.indb 70