Page 21 - Libro Virtual
P. 21

DUA
                      Comunicacional                                                             Participación


                  Peregrinación de la Virgen del Cisne



                  La devoción a la imagen de “Nuestra Señora de El Cisne”, también conocida como “La Churona”, inicia en
                  mayo, en el denominado “mes de María”, y dura aproximadamente seis meses entre peregrinaciones,
                  misas y festivales musicales.

                  También se organiza la fiesta mayor de agosto, septiembre y noviembre, cuando la Virgen permanece en
                  Loja y después retorna al Santuario del Cisne, en medio de una fiesta. El 1 de enero, los devotos retornan
                  al Santuario en agradecimiento al año que terminó, así como para pedir favores para el nuevo.

                  En la provincia de Loja, miles de devotos organizan los preparativos para realizar la peregrinación en
                  honor a la imagen de la Virgen de El Cisne, considerada una de las más grandes romerías de Latinoamérica,
                  que con fe y devoción se lleva a cabo en esta región.

                  Los devotos tienen una tradición que consiste en seguir una ruta de una distancia de 75 kilómetros
                  desde el Santuario hasta llegar, finalmente, a la capital de la provincia. Esta peregrinación sirve para que
                  los fieles devotos puedan reflexionar durante la larga caminata y participar de esta manifestación
                  religiosa.

                  Las romerías cuentan con fechas fijas a partir de 1830, cuando se da cumplimiento a lo dispuesto por el
                  Libertador Simón Bolívar. Según la historia, fue Simón Bolívar quien llegó a la parroquia a visitar a la
                  imagen, en 1829. Allí firmó el mandato para que se realice el recorrido hasta Catamayo y Loja, desde el
                  15 al 20 de agosto, respectivamente. En cumplimiento a la normativa, en 1930 se cumplió la primera
                  peregrinación más grande del país, con la presencia de fieles de la localidad y de otras provincias como
                  Azuay, Pichincha, Azogues.
                  Este evento también genera un fuerte movimiento social, dinamiza la economía de los lugares por los
                  que pasa la imagen en la ruta hacia Loja, como las parroquias y los cantones El Cisne, San Pedro de la
                  Bendita, Catamayo y Loja.
                                                                                                        GoRaymi. (2018)
                ©GAD Municipal Catamayo







                                                                                                      Ética e integridad

                                                                                                 La romería fomenta la
                                                                                                 solidaridad entre los
                                                                                                 asistentes. Las personas
                                                                                                 a menudo comparten
                                                                                                 recursos, apoyo
                                                                                                 emocional y logístico,
                                                                                                 lo que refuerza los lazos
                                                                                                 comunitarios.







                                                                                               Lengua y Literatura  213
                                                                                                          6.º EGB





                                                                                                                     22/3/25   10:11
         Lengua 6 EGB Cultiva.indb   213                                                                             22/3/25   10:11
         Lengua 6 EGB Cultiva.indb   213
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26