Page 40 - Libro Virtual
P. 40
DUA. Representación
El complemento directo
sujeto verbo complemento directo
Diana lee el diario todas las mañanas.
Pregunta: ¿qué es lo que Diana lee?
Respuesta: el diario – complemento directo
El complemento directo, también llamado objeto
directo, recibe la acción del verbo y completa la
idea del mensaje de la oración. A veces está junto al sujeto verbo complemento directo
verbo, pero también podemos encontrarlo alejado. Diana lee todas las mañanas el diario.
Una forma de reconocer el complemento directo es
preguntar: ¿Qué es lo que + el sujeto + el verbo? Pregunta: ¿qué es lo que Diana lee?
¿A quién + el verbo + el sujeto? Respuesta: el diario – complemento directo
Observa los ejemplos.
sujeto verbo complemento directo
Luis cuida a su perro.
Pregunta: ¿a quién cuida Luis?
Respuesta: a su perro – complemento directo
Complemento directo
Comunicacional
Se refiere a la Para reconocer el CD
Escribir un diario nos persona, animal o en una oración, se En las oraciones
pone en contacto con cosa sobre el que puede sustituir por los pasivas pasa
la propia recae directamente la pronombres átonos: a ser sujeto.
emocionalidad, nos acción del verbo. lo, la, los y las.
ayuda a sacar a la luz lo
que soñamos y Ejemplo Ejemplo Ejemplo
sentimos en un
determinado He comprado un libro Lo he El libro ha sido
momento. de cocina. comprado. comprado.
El complemento indirecto
El objeto o complemento indirecto indica la persona, animal o cosa que
recibe en daño o provecho la acción del verbo. Ejemplos:
Complemento indirecto
Escribe lo que sentiste Las autoridades entregaron herramientas para los agricultores.
el primer día que llegaste Complemento indirecto
a la escuela.
Los alumnos diseñaron tarjetas para sus abuelos.
184 Lengua y Literatura
6.º EGB
22/3/25 10:11
Lengua 6 EGB Cultiva.indb 184 22/3/25 10:11
Lengua 6 EGB Cultiva.indb 184