Page 21 - Libro Virtual
P. 21

DUA
                     Cívica                                                                       Participación




                                 Esta tradición es una de las representaciones más conocidas de nuestra cultura
                                  mestiza. El cantón Mejía conserva esta costumbre, pero también se reproduce
                                                          en otros pueblos andinos.



                    El Paseo del Chagra en Machachi

                    Los vaqueros de los Andes, llamados chagras,
                    participan de muchos festejos en la provincia de
                    Pichincha, pero su mayor celebración es el Paseo
                    del Chagra, que se desarrolla por las principales
                    calles de Machachi, en el marco de las fiestas de
                    cantonización de Mejía.

                    La fiesta popular inicia con la misa campal, para
                    después continuar con el desfile del toro
                    pregonero, tirado por cuatro huascas (sogas) y
                    conducido por hábiles chagras. La música de                                                           ©Shutterstock
                    bandas de pueblo acompaña a los participantes
                    que integran las delegaciones provenientes de
                    varias provincias del país. Durante este evento, cientos de jinetes demuestran sus habilidades sobre el
                    lomo de hermosos corceles de vaquería, y deleitan a turistas nacionales y extranjeros que acuden a
                    Machachi desde las primeras horas de la mañana; por la tarde, asisten a una corrida de toros de pueblo
                    que cierra la jornada de este día.

                    La erupción del volcán Cotopaxi, en 1877, las fiestas de Santiago Apóstol, patrono de Machachi, y la
                    cantonización de Mejía son los tres acontecimientos que dieron origen al tradicional Paseo del Chagra.

                    En 1981, estos tres antecedentes marcaron el camino del primer paseo del chagra que, desde entonces,
                    se desarrolla por las céntricas calles del pueblo. Para 1983, la Ilustre Municipalidad de Mejía y el Centro
                    Agrícola formalizaron la fiesta. Y el mismo año, se institucionalizó el Paseo del Chagra en el calendario de
                    festividades del Ecuador.

                    Posteriormente, se generó la necesidad de organizar esta celebración año tras año, pues logró unificar los
                    intereses del pueblo y las tradiciones del campo, a más de figurar en el calendario festivo nacional, que lo
                    convirtió en una de las fiestas más importantes de la Serranía ecuatoriana.

                                                                                                 Ministerio de Turismo. (2014)


                  Taller

                  En la Costa ecuatoriana, también hay una tradición donde los montuvios                                  ©Wikimedia Commons
                  cabalgan caballos e interactúan con toros: ¿cómo se llama y dónde
                  ocurre?
                  ____________________________________________________________________________
                  ____________________________________________________________________________
                  ____________________________________________________________________________

                                                                                               Lengua y Literatura  119
                                                                                                          6.º EGB





                                                                                                                     22/3/25   10:09
         Lengua 6 EGB Cultiva.indb   119
         Lengua 6 EGB Cultiva.indb   119                                                                             22/3/25   10:09
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26