Page 6 - Libro Virtual
P. 6

DUA. Representación

                                         Recursos estilísticos

                                           Metáfora
                                           Es el recurso poético que aprovecha la relación de semejanza entre dos ideas,
                                           para trasladar el sentido del uno hacia el otro. Se construye en forma de una
                                           afirmación que lleva una comparación tácita, sin conectores comparativos. En
                                           cambio,  el  símil  es  una  comparación  evidente,  con  términos  comparativos:
                                           como, tan... parece, semeja, simula, etc.
                                          ¿Qué habrá sido de  aquella morenita,  trigo   La metáfora se cumple entre los
                                          tostado al sol, que una mañana me sorprendió   elementos comparados: aquella
                                          mirando a su ventana?                     morenita y trigo tostado al sol.
                                          Tal vez murió, pero en mí resucita.

                                                Borja, Arturo. (s.f.). Visión lejana. (Fragmento)
                       Comunicacional     Aquella morenita  era como trigo tostado al  El símil presenta una comparación
                                          sol.                                      explícita entre los dos elementos.
               En grupos, creen un poema
               donde cada estudiante use   Sinestesia
               una figura literaria diferente   Es la combinación de dos imágenes literarias en una; es decir, la unión de dos
                  para describir un objeto   percepciones sensoriales distintas.
                            cotidiano.
                                           Salí al otoño sereno                        La sinestesia combina
               ©Shutterstock               por una mágica puerta                       la imagen gustativa (campo
                                           que daba a un campo incierto,
                                                                                       dulce) con la visual y táctil
                                                                                       (hojas secas).
                                           dulce todo de hojas secas.
                                                   Jiménez, Juan Ramón. (s.f.) Silencio de oro.
                                                                          (Fragmento)
                                           Oxímoron

                                           Emplea expresiones con términos opuestos dentro de una misma estructura
                                           sintáctica, para generar un efecto dramático y original.
                                          Es hielo abrasador, es fuego helado,      El oxímoron se produce al
                                          es herida que duele y no se siente,       construir una frase en la que se
                                          es un soñado bien, un mal presente,       combinan un sustantivo que
                                          es un breve descanso muy cansado.         conlleva en sí una idea (hielo)
                                                 De Quevedo, Francisco. (s.f.). Soneto.   que se contradice con el adjetivo
                                                                    (Fragmento)     que lo califica (abrasador – que
                                                                                    quema). Igual ocurre con la
                                                                                    expresión fuego helado.

                                           Personificación
                                           Atribuye cualidades humanas a los seres inanimados.
                                           Me sonríe el maíz y habla entre dientes     El poeta le atribuye al maíz
                                           un lenguaje de agua y de rocío,             acciones propias de las
                                           el maíz pedagógico que enseña               personas: sonreír, hablar,
                                           a contar a los pájaros en su ábaco.         enseñar.
                                               Carrera Andrade, Jorge. (s/f). La llave del fuego.
                                                                          (Fragmento)


               58   Lengua y Literatura
                    10.º EGB





                                                                                                                     14/3/25   09:20
         Lengua 10 EGB Cultiva.indb   58                                                                             14/3/25   09:20
         Lengua 10 EGB Cultiva.indb   58
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11