Page 18 - Libro Virtual
P. 18
DUA. Representación
Función apelativa
Se enfoca especialmente en el destinatario del mensaje,
con el objetivo de influir o motivar una acción específica.
¡Verduras Por esta razón, es la forma más utilizada en publicidad,
frescas! ya que busca persuadir al receptor para que adopte un
¡Llévelas al comportamiento o tome una decisión concreta.
mejor Ejemplo:
precio! ¡Soy la mejor
¡Vota
¡Vote opción! 99!
por mí!
©Shutterstock
¡Ahorra ya!
Función metalingüística
Ejemplo:
Sirve para hablar del propio lenguaje, aclarar el La palabra murciélago tiene las cinco vocales,
código, definir palabras o corregir malentendidos cuatro sílabas, y es esdrújula, porque tiene el acento
lingüísticos. en la antepenúltima sílaba.
Se usa para asegurar que emisor y receptor
comprendan el lenguaje de la misma forma.
murciélago ©Shutterstock
Función fática
Ejemplo: ©Shutterstock
Expresiones que buscan asegurar la atención ¿Me escuchas?
del oyente y que el canal de comunicación se ¿Qué te pareció?
mantenga abierto mientras se intercambian ¿Estás seguro?
las ideas. Estamos de acuerdo.
Función estética
Ejemplo:
Al crear belleza con palabras en poemas y La amapola
relatos, usamos la función estética. El lenguaje ¡Amapola, sangre de la tierra; ¡Como ríes por la viña verde,
se vuelve original y evocador, liberando amapola, herida del sol; por el trigo, por la jara,
la imaginación. En la literatura, recurrimos boca de la primavera azul; por la pradera del arroyo de oro;
a recursos poéticos como metáforas, amapola de mi corazón! amapola de mi corazón!
comparaciones y personificaciones.
Jiménez, J.R. (s.f.)
162 Lengua y Literatura
6.º EGB
22/3/25 10:10
Lengua 6 EGB Cultiva.indb 162 22/3/25 10:10
Lengua 6 EGB Cultiva.indb 162