Page 12 - Libro Virtual
P. 12
DUA. Representación
La preparación de la exposición
Escoge el tema. Debe
ser de interés personal. ©Shutterstock
Identifica la
intencionalidad
Practica la o el propósito
presentación de la exposición
al público. informativa:
informar y
explicar acerca
del tema
escogido.
Planifica la Reúne la
exposición. información.
Estructura de la exposición oral
La exposición oral tiene una estructura parecida a la de un artículo informativo,
pues su objetivo es abordar un tema para transmitir a los demás. Se debe
partir de las notas que se reunieron en la investigación y organizarlas en:
introducción, nudo y desenlace.
Matemática
Introducción Desarrollo Conclusión
Los investigadores han
estudiado cómo está Una idea inicial que Explicación sencilla Resumir las
compuesto el lenguaje capte la atención de y ordenada de ideas principales
oral: solo el 7 % es lo la audiencia, seguida la información presentadas, reforzar
verbal (lo que realmente de explicaciones claras correspondiente al el mensaje clave, y
dices); el 38 % sobre por qué el tema tema, que hemos cerrar con una reflexión
es el tono (matices, nos resulta interesante, organizado por final o llamada a la
estilo); pero un gran 55 % y para finalizar, un dato subtemas, cada uno en acción que deje una
son todas las señales curioso que sorprenda. un párrafo. impresión.
y gestos.
Comunicacional
©Shutterstock Al momento de exponer, es clave conocer quién es la audiencia, para cuidar o
adaptar el uso de las palabras y asegurar que la información llegue
adecuadamente al receptor. Por ejemplo,
si se utiliza la palabra “taco”, para un mexicano y un ecuatoriano significará
comida; para un chileno será un atasco de autos; mientras que para un
colombiano será un montón de cartas.
Busca otra palabra que tenga significados diferentes, según la región o país.
156 Lengua y Literatura
6.º EGB
22/3/25 10:10
Lengua 6 EGB Cultiva.indb 156 22/3/25 10:10
Lengua 6 EGB Cultiva.indb 156