Page 18 - Libro Virtual
P. 18

3                      Bloque Lengua y Cultura                                    Representación

                                                                                                         DUA







                                         El kichwa como lengua originaria



                                              ¿Sabías que la                     Cuando                              Darío Guerrero Díaz.
                                           palabra cancha viene               yo quiero decir
                                               del kichwa?                  que hace frío, digo:
                                                                                ¡achachay!






                  En muchos lugares de
                 la Sierra ecuatoriana, el
                 kichwa constituye una
                de las lenguas indígenas
               que aún sobreviven y que
              ejercen una gran influencia
             en el español. En el Ecuador
                  existen varios pueblos
               indígenas que conservan
                   su lengua ancestral,
                vestimenta, costumbres                                                      Sombrero
                y están distribuidos a lo         Falda en                                en kichwa es:
                largo de la Sierra y de la    kichwa se dice:                               muchiku.
                 Amazonía. Constituyen            anaku.
               ejemplos importantes de
                la diversidad cultural de
                         nuestro país.




                                         La nacionalidad kichwa


                       Desarrollo        Nuestro  país  posee  una  gran  diversidad  étnica.  En  el  territorio
                      sostenible         ecuatoriano convivimos varias nacionalidades y pueblos, muchos

                 Nuestros pueblos        de los cuales mantienen su propia lengua. A las lenguas que hablaban
                  y nacionalidades       los habitantes de nuestro territorio antes de la llegada de los españoles
                 indígenas se            se las conoce como lenguas originarias o ancestrales. Las lenguas que
                 constituyen en          conviven en nuestro territorio se enriquecen mutuamente.
                 defensores de la
                 naturaleza, pues        La lengua kichwa o  runa shimi, es una de las lenguas indígenas de
                 dependen de ella.       nuestro país. Los kichwas habitan principalmente en la región

                                         Interandina o Sierra, aunque también existen comunidades en la
                                         Amazonía. El término runa shimi se traduce como “lengua de la persona”.
                                         A través del kichwa, se refleja la visión del mundo de este pueblo. Por
                                         ejemplo, el concepto de Pachamama, o Madre Tierra, expresa la relación
                                         de amor, respeto y cuidado con la naturaleza.



               70    Lengua y Literatura
                     5.º EGB





                                                                                                                     22/3/25   09:46
         Lengua 5 EGB Cultiva.indb   70                                                                              22/3/25   09:46
         Lengua 5 EGB Cultiva.indb   70
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23