Page 12 - Libro Virtual
P. 12
DUA. Representación
Estructura de la exposición
La estructura de la exposición oral para compartir la visita a un lugar es: introducción, desarrollo
y conclusiones. Esta estructura es la misma que se emplea para cualquier tipo de texto expositivo.
Observa el cuadro.
Estructura de la exposición oral
Objetivos Despertar el interés del auditorio.
Introducción
Procedimientos Empezar con una breve introducción o una anécdota sobre
el lugar.
Concretar la exposición sobre cada lugar, organizando la
Objetivos información según los criterios: ubicación; datos históricos;
Desarrollo etc. Mantener la atención del auditorio.
Utilizar medios audiovisuales. Por ejemplo, fotos de cada una
Procedimientos
de las ciudades elegidas, en PowerPoint.
Objetivos Resumir el punto central de la exposición.
Conclusiones
Procedimientos Finalizar con preguntas.
Fuente: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t2/teoria_1.htm#VI
Digital Para despertar interés
Ordena la información seleccionada según el esquema que realizaste.
¡Anímate a conocer
más sobre Baños Fíjate en el ejemplo de cómo despertar el interés, con un párrafo de
de Agua Santa! introducción acerca de una visita a Baños, para que te sirva de guía en
lynk.ec/4gt05 la redacción del guion.
Mi paseo a Baños
¿Quieres conocer una ciudad que duerme
cerca de un volcán? ¿Una ciudad rodeada
de cascadas que lanzan su agua cristalina
a tu rostro mientras paseas en chiva?
¿Te gustaría subir a un columpio que
te lanza al infinito y a una tarabita
que te pasea por los aires? Si has ©Shutterstock
dicho que sí, debes venir a Baños
y vivir la aventura de tu vida.
112 Lengua y Literatura
4.º EGB
21/3/25 17:31
Lengua 4 EGB Cultiva.indb 112 21/3/25 17:31
Lengua 4 EGB Cultiva.indb 112